Aprende qué es ser una Persona Altamente Sensible de forma sencilla
Aprende qué es ser una Persona Altamente Sensible de forma sencilla
Bienvenida a un viaje hacia el autoconocimiento
Hola, soy Elisabeth Rico, mentora emocional, TCAE y profesional acreditada en alta sensibilidad (PAS). Durante muchos años sentí que el mundo era demasiado intenso para mí: los ruidos fuertes me agobiaban, las emociones de los demás me afectaban profundamente y, a menudo, sentía que estaba "fuera de lugar". Si alguna vez te has sentido así, es posible que seas una Persona Altamente Sensible (PAS).
Hoy quiero explicarte, de manera clara y sencilla, qué significa ser altamente sensible, cómo identificarte con este rasgo y, sobre todo, cómo convertirlo en tu superpoder en lugar de una carga.
¿Qué es la Alta Sensibilidad?
El concepto de Personas Altamente Sensibles fue descrito por la psicóloga Elaine Aron en los años 90. Según sus estudios, alrededor del 20% de la población mundial nace con un sistema nervioso más receptivo a los estímulos. Esto no es un trastorno ni una condición negativa, sino una forma diferente de procesar la información y las emociones.
🔹 Las PAS tienen un cerebro que analiza y siente más profundamente.
🔹 Su percepción del entorno es más intensa.
🔹 Son altamente empáticas y emocionales.
🔹 Suelen ser más sensibles a luces, olores, ruidos o texturas.
📌 Idea clave: Ser altamente sensible no es ser débil. Es tener una conexión más profunda con el mundo.
¿Cómo vive un adulto altamente sensible el día a día?
Ser una PAS adulta es, en muchos casos, una experiencia de amor y odio. Se vive con intensidad, pero también con agotamiento.
🌿 El placer de la vida: Las PAS sienten una profunda conexión con la belleza, la música, la naturaleza, el arte y las emociones humanas. Un amanecer, una buena conversación, una melodía, pueden provocar un torrente de sensaciones indescriptibles.
🚨 El lado desafiante: El mundo moderno no está diseñado para las PAS. Los ruidos fuertes, el estrés laboral, la sobrecarga de información, las relaciones superficiales, pueden llevarnos a un estado de agotamiento mental y emocional constante.
Las PAS no solo sienten más, sino que recuerdan más intensamente. La memoria episódica de una persona altamente sensible es poderosa: revivimos conversaciones, momentos del pasado y emociones con una claridad impactante. Por eso, una discusión o un evento doloroso pueden quedarse grabados por años.
📌 Idea clave: No eres exagerado/a. Tu cerebro está biológicamente diseñado para procesar la vida de una manera más profunda.
Los desafíos invisibles de las PAS
🔸 Ropa y texturas: Muchas PAS no soportan ciertas telas, etiquetas en la ropa o costuras incómodas. Un suéter puede ser insoportable si la textura no es la adecuada.
🔸 Olores intensos: Perfumes fuertes, productos químicos o ciertos alimentos pueden resultar abrumadores.
🔸 Neurociencia y neuronas espejo: Las PAS tienen una actividad elevada en sus neuronas espejo, lo que significa que sienten con mucha intensidad el dolor, la alegría y el sufrimiento ajeno.
🔸 Bajo umbral del dolor: Estudios han demostrado que las PAS suelen tener una menor tolerancia al dolor físico, ya que su sistema nervioso procesa los estímulos de forma más intensa.
🔸 Tendencia a la ansiedad y la depresión: La alta sensibilidad puede generar una predisposición al estrés, la fatiga crónica, la ansiedad y, en algunos casos, los ataques de pánico. La sobreexcitación puede hacer que el sistema nervioso esté en un estado de hiperalerta constante.
💡 Pero aquí está la clave: Cuando una PAS aprende a gestionar su sensibilidad, su nivel de resiliencia es extraordinario.
Cómo convertir tu alta sensibilidad en un superpoder
✨ Regula tu entorno: Evita lugares ruidosos y caóticos cuando sea posible. Busca espacios tranquilos donde puedas recargar energía.
✨ Aprende a poner límites: No tienes que absorber la energía de los demás. Aprende a protegerte.
✨ Cuida de tu bienestar físico y emocional: La alimentación saludable, el descanso y la meditación pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.
✨ Rodéate de personas que te entiendan: No estás solo/a. Hay toda una comunidad de PAS en el mundo.
📌 Idea clave: La alta sensibilidad no es una debilidad. Es una brújula interna para vivir con más conexión y autenticidad.
Conclusión y mensaje final
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: ¿y ahora qué?
Lo primero que quiero que recuerdes es que ser altamente sensible es un regalo. Un regalo que, si se gestiona bien, puede ayudarte a conectar más contigo y con los demás.
🌿 No tienes que cambiar quién eres. Solo necesitas aprender a vivir en armonía con tu sensibilidad.
💌 Únete a mi comunidad en Instagram @alma_luz_y.calma para más contenido sobre alta sensibilidad.
🚀 Si quieres empezar a abrazar tu sensibilidad, te invito a mi reto gratuito de 7 días "Abraza tu Sensibilidad" en Telegram. Te ayudará a comprender mejor tu rasgo y a aplicar herramientas prácticas para vivir con más equilibrio.
👉 Únete aquí: Reto de 7 días en Telegram
📖 En un próximo artículo hablaremos de un tema muy importante: ¿Por qué muchas PAS tienen tendencia a las adicciones?
🔹 "Tu visión se aclarará solamente cuando mires dentro de tu corazón. Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta." — Carl Jung
Nos vemos en próximos artículos.
Con cariño,
Elisabeth Rico
Comentarios
Publicar un comentario